jueves, 27 de diciembre de 2012

EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA. TODOS LOS CURSOS

¡PRACTICAD!
http://boj.pntic.mec.es/psuare2/ortografia.htm

4º DEBERES NAVIDAD.CUENTOS REALISTAS

Para la lectura de los cuentos de autores realistas que os mandé, tenéis que entregar un comentario literario de cada uno de ellos, para ayudaros en la tarea os doy el enlace de una página del Ministerio de Educación Política Social y Deporte  en la que dan consejos sencillos de cómo hacer comentarios de diferente índole.
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/alumnos/comentario_textos/index.htm

4º DEBERES NAVIDADES. EL FESTÍN DE LA MUERTE

Para trabajar la obra que os estáis leyendo os dejo un enlace con la editorial SM, donde encontraréis un apartado de "recursos didácticos", en él tenéis unos documentos que debéis descargar y hacer. Los trabajos serán individuales aunque en la editorial se propongan como grupales. Aún no hemos puesto fecha de entrega para el trabajo, pero os adelanto que será a finales de enero como muy tarde.
http://www.literaturasm.com/El_rostro_de_la_sombra.html#recursos did%C3%A1cticos

3º DEBERES. EL ROSTRO DE LA SOMBRA

Para trabajar el libro que estáis leyendo entrad con el siguiente enlace en los recursos didácticos de la editorial SM para la obra de Cerdá, descargad los documentos en pdf y haced los ejercicios. Aunque sean en grupo hacedlos individualmente. Recordad que aún no hemos marcado la fecha de entrega del trabajo, pero será a mediados del mes de enero.
http://www.literaturasm.com/El_rostro_de_la_sombra.html#recursos did%C3%A1cticos

RECURSOS CDI


http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142674185195&idConsejeria=1109266187254&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1142287728226&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1142674191080&sm=1109266100977

3ºCDI ENLACES DE INTERÉS. DEBERES: CDI 2008 Y 2009

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142674185195&idConsejeria=1109266187254&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1142287728226&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pv=1142674190746&sm=1109266100977

LA TUNELADORA


ANTES DE LEER
1 La historia que estás a punto de leer tiene un título muy breve, pero suficientemente claro y concreto como para que te puedas hacer una idea sobre qué trata la novela. Busca en Internet o en un diccionario qué es una tuneladora. En el caso de que ya lo sepas, cuéntalo con tus palabras.
2 Observa detenidamente las dos cubiertas del libro y responde a las siguientes preguntas:
• ¿Por qué crees que se han utilizado dos imágenes distintas?
• ¿De qué modo el diseñador ha combinado las dos imágenes?

3 En la contracubierta del libro se indica el género literario al cual se adscribe esta historia: intriga policíaca. Lee con atención el siguiente fragmento y contesta a las preguntas:
La misteriosa desaparición del joven ingeniero responsable de la tuneladora que perfora los túneles del metro se va a convertir en uno de los casos más espeluznantes de los muchos a los que se ha enfrentado el investigador privado Fermín Escartín a lo largo de su carrera.
Fermín Escartín, antiguo profesor universitario reconvertido en detective, ha protagonizado ya otras novelas de Fernando Lalana, pero ninguna tan inquietante como La tuneladora, donde la ironía más feroz, el terror más genuino y la mejor intriga policíaca se dan la mano desde la primera a la última página.
• Enumera los adjetivos del fragmento que relacionarías con el género al cual pertenece la novela.
• Ahora, vuelve a escribir el texto sin las palabras que has seleccionado y describe qué efecto
se ha producido.
• ¿Cuál te parece más adecuado para atrapar al lector?

MIENTRAS LEEMOS (9-29)

1 Responde a las siguientes preguntas:
• ¿En qué ciudad española se sitúa la trama?
• ¿Quién es Fermín Escartín?
• ¿Quién le contrata al principio de la novela? ¿Por qué?
• ¿Qué datos proporcionan los padres del desaparecido a Fermín Escartín?
• ¿Dónde se produce la reunión? ¿Por qué?
2. Fermín Escartín es el protagonista de la historia, y a lo largo de estas primeras páginas nos cuenta suficiente de sí mismo como para que podamos hacernos una idea básica de su personalidad. Escribe, por orden de aparición, toda aquella información que encuentres.
3. Fermín, para empezar sus indagaciones, cuenta con una información proporcionada por los padres del desaparecido y la complementa con la que él deduce en su primera incursión al piso. Rellena el cuadro a modo de resumen de datos.
4. Fíjate en cómo plantea Fermín su profesión y responde.
Lo cierto es que no puedo tomarme los casos como un mero trabajo. Sin pretender pecar de
pretencioso, para mí la investigación criminal, más que un modo de ganarme la vida, es una
forma de arte. (Pág. 21)
• ¿Qué opinas sobre su planteamiento?
5. ¿Cuáles consideras que son las pistas más importantes en esta primera parte de la historia? Señálalas.
* Andrés Olmedo es un vecino pelma.
* Su vecina se llama Diana Salmuera.
* El viernes sobre las siete y media de la mañana se encontró con Diana en el ascensor.
* La llave del gas del piso de Andrés está abierta.
* La bicicleta se encuentra en el piso, y no en la calle.
* En la sección Buzón de Amigos de diversos ejemplares del periódico hay señalados varios anuncios mediante un óvalo trazado con rotulador azul.
FICHA SOBRE EL DESAPARECIDO
NOMBRE Y APELLIDO:
EDAD:
DOMICILIO:
PROFESIÓN:
CARACTERÍSTICAS:

Mientras leemos Leemos de la página 30 a la 52
1 El primer capítulo de este bloque de páginas se titula «Un ripio». ¿Sabes de qué se trata? Escríbelo a continuación.
• ¿Crees que el capítulo entero es un ripio?
• Ahora, construye tu propio ripio.
2 De las tres chicas con las que habla Fermín, ¿cuál es la que le da la una primera pista interesante? Señala la respuesta correcta.
* Marisa 
*Ascen 
*Diana
3 Escribe un resumen de la información que Fermín obtiene de la conversación con Ascen.
4 En estas páginas, Fermín confiesa que hay algo que le produce una irritación profunda. Localiza el fragmento y escríbelo a continuación.
• Ahora, expón cuál es tu opinión sobre estos temas.
5 En la página 39, Andrés se siente preso de una sensación terriblemente contradictoria. ¿Cuál es?
• ¿Por qué crees que le provoca esta sensación?
6 Fíjate en el comienzo del capítulo titulado «Marino Espuertas»(pág. 41), y di qué diferencias
narrativas encuentras con respecto a los capítulos anteriores.

Mientras leemos Leemos de la página 55 a la 75
1 ¿Cuánto tiempo representa que ha transcurrido desde el comienzo de la historia hasta el inicio del capítulo de la página 55?
* 24 horas
* 12 horas
* 18 horas
2 ¿Qué significa esta oración?
Hacía casi tres años que era él quien despertaba al sol cada mañana. (Pág. 55)
• ¿Qué tipo de figura retórica aparece en esta oración? Escríbela a continuación y argumenta tu respuesta.
3 El capítulo «El fin de la claridad» tiene una extensión corta, de dos páginas.
• ¿Cuál es el conflicto?
• ¿De qué modo se manifiesta?
• ¿Por qué crees que se titula de esta forma?
4 Lee la siguiente reflexión de Fermín Escartín:
No hay nada peor en este oficio que buscar a alguien de quien sospechas que ha muerto. Llega
siempre un momento en que dudas si es preferible resolver el caso o dejar a la familia en la
incertidumbre. (Pág. 58)
• ¿Cuál es tu opinión?
• ¿Qué harías si la decisión estuviera en tu mano?
5 Fermín se dirige a la sede de Fomento de Perforaciones y Dragados, que se encuentra situada en el edificio Adriática, según él, el más hermoso de Zaragoza. 
6 ¿En qué momento de la novela descubrimos quién es Marino Espuertas y qué vinculación tiene con la historia?

Mientras leemos Leemos de la página 76 a la 102
1 Responde a las siguientes preguntas:
• ¿Quién es Souto?
• ¿De qué se conocen Fermín y el comisario?
2 Fermín, durante una época, escribió teatro. El texto teatral cumple unos requisitos determinados. Pon a prueba tus conocimientos y adapta el siguiente fragmento narrativo a texto dramatúrgico:
Souto gruñe una risa tétrica por lo bajo.
–Me encanta tu estilo, Fermín. No tendrías que haber dejado de escribir teatro. En fin…
lo importante es encontrar cuanto antes a ese tal… Olmedo. Por eso pensaba solicitar tu
colaboración, detective Escartín.
–¿Qué clase de colaboración?
–Que nos pongas al tanto de todo lo que sepas.
–¿A cambio de qué?
–A cambio de nada. Te recuerdo que tu obligación como ciudadano es colaborar con la policía o
lo consideraremos obstrucción a la justicia.
Carraspeo durante veinte segundos, intentado dar con una propuesta mejor para mis intereses.
–Al menos déjeme ir un paso por delante de ustedes, comisario. Prometo darle toda la
información que posea, con solo veinticuatro horas de retraso.
–Ni hablar. (Págs. 78-79)
3 Fermín nos cuenta que Ciudad Jardín es una zona que a lo largo de varias décadas se ha ido modificando. Escribe en los siguientes cuadros qué modificaciones se han producido:
ANTES AHORA
• ¿Conoces alguna zona cerca de tu localidad que haya sufrido este tipo de cambios?
4 A través de Marino Espuertas, Fermín descubre el tipo de relación que tenía Andrés con la
tuneladora. Descríbela a continuación.
• ¿Consideras que es posible «enamorarse» de una máquina? Argumenta la respuesta.
5 Fíjate en la siguiente oración:
–Estoy hablando de la vida, Marino, no de las novelas. (Pág. 92)
• ¿En qué contexto aparece esta oración?
• ¿Crees que la vida y las novelas son cosas muy distintas? Argumenta tu respuesta.

Mientras leemos Leemos de la página 103 a la 158
1 ¿De qué es sospechoso Fermín Escartín en estas páginas? Señala la respuesta correcta.
u De merodear por la calle a horas intempestivas.
u De asesinar a una mujer.
u De llamarse Escartín.
2 Lee en voz alta a tus compañeros el siguiente fragmento e intenta darle la entonación adecuada teniendo en cuenta su contenido. Tus compañeros deberán puntuar tu interpretación.
Tras poner el pie en el crujiente suelo de madera, decido esperar unos minutos para recuperarme
del esfuerzo. Curiosamente, no necesito acostumbrar la vista a la penumbra interior pues, ya
digo, resulta sorprendentemente menos impenetrable que la condenada niebla negra que parece
haberse apoderado de Ciudad Jardín.
Pero cuando, unos segundos después, comienzo a distinguir el escenario que me rodea, tengo
que hacer un esfuerzo casi doloroso para no gritar de terror. Y es que acabo de percatarme de
que estoy rodeado de fantasmas.
Aún paralizado por el pánico, alcanzo a sujetarme el corazón con ambas manos tras descubrir
junto a mí una docena de figuras de muy diversa talla cubiertas por sábanas polvorientas que,
quizá, fueron blancas en otro tiempo.
Durante el siguiente minuto, tengo la sensación de que las venas del cuello me van a estallar.
No consigo controlar la respiración y mis jadeos se hacen tan sonoros que estoy seguro de que
pueden escucharse desde el piso inferior.
Cierro los ojos y trato de calmarme. Aprieto los puños con tanta fuerza que me clavo las uñas
en las palmas de las manos. En algún momento, el pánico toca techo y a partir de ahí inicia
un suave descenso que me devuelve poco a poco el control sobre mí mismo. Y puedo volver a
pensar. (Págs. 110-111)
• ¿Qué puntuación has obtenido?
• ¿Qué emociones te ha producido el fragmento?
3 Imagina que eres ilustrador y te encargan que dibujes un par de figuras como las que encuentra Fermín en el desván de Marino. Escoge las que prefieras y básate en las descripciones que hace de ellas el personaje.
• Ahora, justifica tus elecciones.

Mientras leemos Leemos de la página 159 a la 209
1. Lee el siguiente fragmento y, después, subraya todos los adjetivos y las locuciones adjetivas
que encuentres en él.
Llamamos al timbre largamente, hasta que, por fin, acude a abrirnos la puerta un conserje
viejísimo y cojo, que aparece vestido con pijama de rayas, aunque tocado con la gorra oficial de
plato. Camina ayudándose de una muleta, que apoya en el sobaco izquierdo. (Pág. 160)

3 Fermín Escartín piensa que Lucas Petrano, el conserje, debió de ser herido en la guerra de la Independencia. ¿Conoces este conflicto? Busca información y señala la respuesta correcta.
* 1808-1814. Conflicto armado entre España y Francia por la no aceptación por parte de España de ceder el trono a José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte.
* 1861-1865. Conflicto, en los Estados Unidos de América, entre los estados industriales unionistas del norte y los estados agrarios secesionistas del sur.
* 1936-1939. Conflicto armado entre el bando nacional y el bando republicano españoles.
• ¿Desde qué figura retórica Fermín piensa que Lucas fue herido en la guerra de la
Independencia? ¿Por qué?
4 A lo largo de estas páginas se cierran todos los conflictos abiertos de la historia que tenemos
entre manos. ¿Cuáles son? Anótalos.

DESPUÉS DE LEER
1 El último capítulo de la novela se titula «Clío» y aparece de nuevo Diana Salmuera. ¿Te ha sorprendido encontrar de nuevo a este personaje? Argumenta tu respuesta.
2 Señala con una cruz si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
*Fermín Escartín ha estudiado Investigación Privada.
*Escartín se ocupa de muchos casos a la vez.
*Los señores Olmedo quieren descubrir el paradero de su hijo Andrés.
*Andrés Olmedo es ingeniero industrial y trabaja desde hace diez años en Fomento de Perforaciones y Dragados.
* Fermín Escartín encuentra pruebas contundentes en el piso del desaparecido.
* Diana Salmuera ayuda a Escartín a lo largo de la investigación.
* Andrés Olmedo fue al cine y a cenar con una amiga antes de desaparecer.
* Marino Espuertas esconde una colección macabra en el desván.
* Marino Espuertas y Fermín Escartín elaboran un plan para rescatar a Andrés Olmedo.
* Fermín Escartín sospecha en todo momento de Marino Espuertas.
* El agente púrpura lo crearon los hombres de Franco.
* Después de vivir una experiencia alucinógena, Escartín, Souto y Petrano logran salir con vida del sótano.
* Marino Espuertas se encuentra recluido en la prisión de la ciudad a la espera del juicio por intento de homicidio.
* Fermín Escartín y Diana Salmuera se reencuentran al final de la historia.
3 En la novela se tratan valores como la decisión, el liderazgo o la justicia. Busca tres
fragmentos que muestren dichos valores y escríbelos a continuación.
Decisión
Liderazgo
Justicia

2º DEBERES NAVIDAD. LA TUNELADORA

1º. Entrad desde  virtusbook a vuestro libro digital.

2º. Pinchad en la tuerca ( arriba-derecha) y volved a pinchar en " volver a ecasal.net"

3º. En el espacio " Recursos" pinchad en ESO.

4º. Seleccionad la carpeta " Lengua castellana y literatura".

5º. Entrad en vuestro libro de segundo, allí encontraréis varias carpetas, entrad en la que pone "Lecturas recomendadas", os redirigirá a "Bambú Lector", en "Buscar" "avanzado" poned el nobre del libro que estamos leyendo: La tuneladora , cuendo el libro aparezca, pinchad sobre él y os abrirá una página en la que aparecen una serie de recursos ( margen derecho), haced los ejercicios de "evaluación" y "actividades multimedia".

Si no podéis hacer esto, os propongo otras actividades en la entrada LA TUNELADORA.

2º DEBERES NAVIDAD EJERCICIOS: TRES SOMBREROS DE COPA.




OS RECUERDO QUE ESTOS EJERCICIOS TENÉIS QUE ENTREGARLOS DESPUÉS DE VER LA OBRA DE TEATRO, AL IGUAL QUE LOS DEL LIBRO DE LECTURA LA TUNELADORA. NO HAY QUE ACABARLOS TODOS EN NAVIDAD.
*Después de ver la obra de teatro, a la que puedes acceder en la entrada: 2º DEBERES NAVIDAD. OBRA TRES SOMBREROS DE COPA, haz los siguientes ejercicios:
TRES SOMBREROS DE COPA. ALGUNOS APUNTES
El Teatro de Posguerra


La Guerra Civil Española, sumió al país en una profunda crisis social y económica que arrastraría décadas después de haber terminado el conflicto armado. En el panorama literario, buena parte de los autores contrarios al régimen sufrieron represalias, por las que algunos se vieron obligados a exiliarse.
El teatro, que ya fue utilizado como medio de propaganda por ambos bandos durante la guerra, sufre serias restricciones. Se impone la censura que evita cualquier tipo de disonancia con el nuevo orden establecido, por lo que los autores no son libres de expresarse a través de sus obras. Como consecuencia de ello, se populariza un teatro centrado en temas triviales, que busca únicamente el entretenimiento y especialmente arraigado en la tradición y el costumbrismo. A través de dramaturgias muy cuidadas, se retrataba el ambiente de la clase burguesa acomodada, a menudo incidiendo en temas como el matrimonio, el adulterio o la infidelidad, cuyo final estaba en consonancia con la ideología dominante.
Sin embargo, algunos dramaturgos consideran el teatro como un medio de expresión y denuncia del individuo y se revelan ante las imposiciones de la censura. Así, a lo largo de la dictadura surgen distintas tendencias teatrales. Así podemos oír hablar de teatro humorístico, teatro experimental y teatro social. Todos ellos tienen en común sus diferencias con el régimen establecido y sus intentos por burlar a la censura a través de formas teatrales renovadoras.
Teatro del Absurdo
Bajo a este término se clasifica a ciertos dramaturgos cuyas obras se consideran fuera de las normas tradicionales que regían en el teatro occidental. En común tienen el rechazo al teatro realista y a sus formas de estructuras coherentes que basan sus tramas y la resolución de los conflictos a través de la comunicación dialogada.
Este tipo de teatro tiene un fuerte rasgo existencialista, en la que cada obra atenderá a sus propios modelos y lógica interna. Los autores se centran en exponer una situación, dejando en evidencia a través de las reiteraciones del diálogo, la incapacidad de éste para comunicarse entre los personajes.
Miguel Mihura
Nace en Madrid en 1905. Hijo de un actor bastante conocido, el teatro estuvo ligado tanto a su formación como al desarrollo de su producción literaria. Abandona sus estudios de dibujo e idiomas de forma temprana y comienza a trabajar como gerente del Teatro Rey Alfonso. Durante esta época, además de familiarizarse con todas las áreas del teatro, también toma contacto con numerosos autores y productores de la época. Tras la muerte de su padre abandona el teatro al tiempo que colabora con algunas revistas de la época como periodista y dibujante. A partir de este momento alternará su vida como periodista, en los que colabora en varias revistas, y su profesión como autor teatral.
Para Mihura, el teatro es un medio de expresión libre condicionado únicamente por el público. El gran respeto que sentía hacia los autores hace que sienta ciertas reticencias hacia seguir con su carrera de dramaturgo. En su obra se aprecia la influencia de Jardiel Poncela, al que Mihura admiraba y al cual conoció personalmente. Su principal innovación fue la introducción de situaciones inverosímiles y diálogos incoherentes en sus comedias. Su obra cumbre es Tres sombreros de copa (1932). A partir de los años cincuenta se siente más atraído por la sátira. A este periodo pertenecen Maribel y la extraña familia (1959) y Ninette y un señor de Murcia (1964), otra de sus obras más conocidas.
Mihura, junto con Enrique Jardiel Poncela, se consideran representantes del teatro humorístico español de posguerra.
Tres Sombreros de Copa
Aunque la obra se escribió en 1932 su estreno no se llevó a cabo hasta 1952, puesto que la obra fue considerada durante mucho tiempo como demasiado innovadora para la época. Debido a este retraso, el estreno de la obra coincidió con el auge del teatro del absurdo, surgido en Francia entre los años cuarenta y cincuenta. Sin embargo, las características de esta obra escrita veinte años antes, permiten considerarla como la primera obra de este tipo.
El argumento se centra en la noche antes de la boda de un joven, Dionisio que se va a casar en una ciudad de provincias. Esa noche conoce a Paula, una bailarina que le confunde con un malabarista. Ambos viven un alocado romance, en el que Dionisio se decidirá a cambiar sin éxito el rumbo de su vida.

A través de esta obra plagada de situaciones disparatadas, Mihura critica la estupidez de los convencionalismos sociales que oprimen al individuo, caricaturiza los valores de la pequeña burguesía, el matrimonio, la vida del teatro, etc… Mihura abandona sus estudios para trabajar como gerente del ya desaparecido Teatro Rey Alfonso, en la capital madrileña. A partir de este momento su trayectoria profesional estará ligada al teatro, en el que fue desempeñando distintos oficios.
Actividad 1:
¿Has leído la obra? Si no es así, busca información sobre el argumento de la misma. Después lee el siguiente texto que hace referencia a la vida de Mihura. Contesta a las siguientes preguntas:
 La obra de Tres sombreros de copa fue escrita en 1932, pero fue estrenada dos dé-cadas más tarde. Sin embargo, Mihura relató en el prólogo de la primera edición, allá por el año 1947, algunos hechos biográficos que habían inspirado la obra. Los más relevantes hacen referencia a una gira por provincias que llevó a cabo en su juventud en calidad de director artístico con la compañía Alady, un ballet compuesto por seis chicas vienesas “maravillosamente rubias y maravillosamente estupendas”, un baila-rín negro, un músico y una corpulenta encantadora de serpientes alemana. Mihura cuenta cómo se enamoró de una de las bailarinas, a pesar de no ser correspondido. Por problemas de salud, se vio obligado a abandonar la gira y volver a Madrid, donde pasó convaleciente casi dos años en la habitación de un modesto hotel. Por entonces, Mihura mantenía relaciones con la hija del director de la fábrica de jabones de la Toja, a la que conoció veraneando en éste pueblo gallego. El compromiso se rompió, según Mihura, porque la chica no creyó que la larga ausencia de su prometido se debiera a la enfermedad.
1. ¿Qué similitudes encuentras con el argumento de la obra?
 2. Según tu respuesta, ¿con qué personaje se identifica Mihura?
Actividad 2: Teatro Humorístico
El humor verdadero no se propone enseñar o corregir, porque no es ésta su misión. Lo único que pretende el humor es que, por un instante, nos salgamos de nosotros mismos, nos marchemos de puntillas a unos veinte metros y demos una vuelta a nuestro alrededor contemplándonos por un lado y por otro, por detrás y por delante, como ante tres espe­jos de una sastrería y descubramos nuevos rasgos y perfiles que no nos conocíamos. (Mihura)

Mihura se vale de distintas estrategias para buscar la comicidad entre que las que destacan las siguientes:
(1) Comicidad derivada de situaciones cómicas:
a. Situaciones embarazosas
b. Presencia injustificada de animales
c. Utilización inadecuada de los objetos
d. Reiteración de motivos, escenas simétricas
(2) Comicidad derivada de los caracteres: apariencia grotesca, in­dumentaria, etc…
(3) Comicidad derivada del uso de la palabra:
a. Enunciados que rompen la lógica de la experiencia
b. Enunciados incongruentes o inaceptables semánticamente
c. Expresiones cursis para ridiculizar tópicos o costumbres ñoñas
d. Empleo de la hipérbole y la caricatura
Los siguientes fragmentos han sido extraídos de la obra Especifica a qué tipo de estrategia de humor predomina en ellos teniendo en cuenta la clasificación anterior.
 Dionisio: […] Hace siete años que vengo a este hotel y cada año encuentro una nueva mejora. Primero quitó usted las moscas de la cocina y se las llevó al comedor. Después las quitó usted del comedor y se las llevó al a sala. Y el otro día las sacó usted de la sala y se las llevó de paseo, al campo, en donde, por fin, las pudo usted dar esquinazo… ¡Fue magnífico! […]
 Dionisio: […] ¡Mañana me caso! Esta es la última noche que pasaré solo en el cuarto de un hotel. Se acabaron las casas de huéspedes, las habitaciones frías, la gota de agua que se sale de la palangana, la servilleta con una inicial pintada con lápiz, la botella de vino con una inicial pintada con lápiz, el mondadientes con una inicial pintada con lápiz… […]
Dionisio: (Que sigue rascándose una pantorrilla contra otra, desesperado.) Pues me está de­vorando una pantorrilla… Haga el favor, don Rosario, rásqueme usted… (DON RO­SARIO le rasca.) No; más abajo. (Al aparato.) Sí, amor mío… (Tapa.) ¡Más arriba! Espere… Tenga esto.
(Le da el auricular a DON ROSARIO, que se lo pone al oído mientras DIONISIO se busca la pulga, muy nervioso.)
Don Rosario: (Escucha por el aparato, en donde se supone que la novia sigue hablando, y toma una expresión dulcísima.) Sí, amor mío… (Muy tierno.) Sí, amor mío…
Dionisio: (Que, por fin, mató la pulga) Ya está. Déme… (DON ROSARIO le da el auricular.) Sí… Yo también dormiré con tu retrato debajo de la almohada… [...]

Dionisio: Para romper, galante, el violento silencio) ¿Y hace mucho tiempo que es usted negro ?
Buby: No sé. Yo siempre me he visto así en la luna de los espejitos…
Dionisio: ¡Vaya por Dios! ¡Cuando viene una desgracia nunca viene sola! ¿Y de qué se quedó usted así? ¿De alguna caída?...

En Tres sombreros de copa Mihura utiliza la estructura clásica de la comedia para hacer una crítica feroz a los convencionalismos y clichés de la burguesía.
Actividad 3: Analizando el Texto
• Lee estos dos fragmentos del texto y responde a las preguntas que proponemos a continuación:

(Se levanta. Va hacia la mesita, donde dejó los otros dos sombreros y, nuevamente, se los prueba. Y cuando tiene uno en la cabeza y los otros dos uno en cada mano, se abre rápidamente la puerta de la izquierda y entra PAULA, una maravillosa mu­chacha rubia, de dieciocho años que, sin reparar en DIONISIO, vuelve a cerrar de un golpe y, de cara a la puerta cerrada, habla con quien se supone ha quedado den­tro. DIONISIO, que la ve reflejada en el espejo, muy azorado, no cambia de actitud.) Paula: Idiota
Budy: (Dentro) ¡Abre!
Paula:¡No!
Budy:¡Abre!
Paula:¡No!
Budy:¡Que abras!
Paula:¡Que no!
Budy: (Todo muy rápido) ¡Imbécil!
Paula:¡Majadero!
Budy:¡Estúpida!
Paula:¡Cretino!
Budy:¡Abre!
Paula:¡No!
Budy:¡Que abras!
Paula:¡Que no!
Budy:¿No?
Paula:¡No!
Budy:Está bien.
Paula: Pues está bien. (Y se vuelve. Y al volverse, ve a DIONISIO.) ¡Oh, perdón! Creí que no había nadie…






Buby: Es difícil bailar, ¿no?... Duelen las piernas siempre y, al terminar, el corazón se siente fatigado… Y, sin embargo, a alguna cosa se tienen que dedicar las boni tas muchachas soñadoras cuando no quieren pasarse la vida en el taller, o en la fábrica, o en el almacén de ropas. El teatro es lindo, ¿verdad? ¡Hay libertad para todo! […] Pero bailar es difícil, ¿verdad, Paula?... Y los empresarios no pagan con para nada!... ¡Y las muchachas lindas se mueren de dolor cuando su sombrero se ha quedado cursi! […] Y es tan fácil que una muchacha bonita entre huyendo de su novio en el cuarto de un señor que se dispone a dormirr… ¡Es muy aburrido dormir solo en el cuarto de un hotel! Y los gordos señores se compadecen siempre de las muchachas que huyen de los negros y hasta, a veces, les suelen regalar billetes de un bravo color cuando las muchachas son cariñosas… y un beso no tiene importan cia… Ni dos, tampoco…,¿verdad? Y después… ¡Ah, después, si ellos se sienten defraudados, no es fácil que protesten!.... ¡Los gordos burgueses no quieren escán dalos cuando saben, además que un negro es amigo de la chica!... ¡Un negro con buenos puños que los golpearía si intentasen propasarse!....
1. ¿Qué relación mantienen Buby y Paula?
2. ¿Qué es lo que esperan de Dionisio?
3. ¿Por qué Paula no sigue lo planeado con Dionisio? ¿Qué argumentos utiliza para convencer a Buby?
4. ¿Por qué Paula cree que Dionisio “no es como los demás caballeros”?
5. ¿Cuál es el mensaje final de la obra? ¿Es optimista o pesimista? Razona tu respuesta.
B. Busca en el texto las distintas posturas que mantienen los personajes frente al matrimonio y responde a las siguientes preguntas:
1. Si atendemos sólo al primer acto, ¿qué es lo que piensa Dionisio del matrimonio?
2. ¿Qué cualidades tiene Margarita según Dionisio y Don Rosario?
3. ¿Cómo te imaginas a Margarita según la descripción que hacen los personajes de ella?
4. ¿Qué es lo que hace cambiar de opinión a Dionisio a lo largo de la obra?
5. Describe a Paula en contraposición con el personaje de Margarita.
6. ¿Qué es lo que piensa Paula del matrimonio?
7. ¿Cómo se van transformando los sueños de Dionisio a medida que transcurre la obra? ¿Y los de Paula




2º DEBERES NAVIDAD. OBRA TRES SOMBREROS DE COPA


miércoles, 5 de diciembre de 2012

LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET Story Board


EJERCICIOS DE MÉTRICA Y RECURSOS LITERARIOS



  




Letra y música. Actividades sobre métrica y figuras retóricas                                                                    
Jarabe de palo, La flaca
http://www.youtube.com/watch?v=94E0OSNl_FQ
1.       Lee atentamente la primera estrofa de la canción y realiza el cómputo silábico de los versos. ¿Qué tipo de versos predominan? ¿Son de arte menor o de arte mayor? ¿Qué tipo de rima encontramos en esta estrofa?
En la vida conocí
mujer igual a la flaca,
coral negro de La Habana,
tremendísima mulata.
Cien libras de piel y hueso,
cuarenta kilos de salsa,
y en la cara dos soles
que sin palabras hablan.
Por un beso de la flaca
daría lo que fuera,
por un beso de ella,
aunque solo uno fuera.

2.       Fíjate ahora en el estribillo. ¿Qué figura literaria podemos identificar?
Por un beso de la flaca
daría lo que fuera,
por un beso de ella,
aunque solo uno fuera.
3.       Explica la siguiente metáfora: coral negro de La Habana.
4.       ¿Cuál es el término real de la metáfora en la cara dos soles que sin palabras hablan? ¿Qué figura puedes identificar en la expresión que sin palabras hablan?

Mago de Oz, La costa del silencio
http://www.youtube.com/watch?v=lYcDKfvl_9c
1.       En la siguiente estrofa de la canción, predomina una figura literaria que consiste en atribuir cualidades y acciones humanas a elementos no humanos y recibe el nombre de personificación. Señala las personificaciones que encuentres en el fragmento.
El mar escupía un lamento
tan tenue que nadie lo oyó.
Era un dolor de tan adentro
que toda la costa murió.
Llora lamentos la nube que enfermó
y escribe espantos en la arena el dolor,
arrulla el miedo a un delfín que bebió
de un agua negra, su suerte emigró.
2.       ¿Por qué hay hipérbaton en y escribe espantos en la arena el dolor?
3.       ¿Qué recurso morfosintáctico hay en los versos arrulla el miedo a un delfín que bebió/de un agua negra, su suerte emigró?
4.       Comenta la figura léxico-semántica de estos versos: Era un dolor de tan adentro/que toda la costa murió.

Celtas cortos, Veinte de abril
http://www.youtube.com/watch?v=aiCP4CI8JeY
1.       Esta canción de Celtas cortos adopta una forma epistolar, es decir, de carta. No es de extrañar, pues, la aparición de un recurso que puedes ver en los versos: Hola, chata, ¿cómo estás? y Pues nada, chica, lo dicho. ¿De cuál se trata?
2.       ¿Qué figuras de tipo morfosintáctico ves en este fragmento del estribillo?
Hoy no queda casi nadie
de los de antes,
y los que hay han cambiado,
han cambiado.
3.       Identifica la figura, también de tipo morfosintáctico, de estos versos:
Yo sigo con mis canciones
y tú sigue con tus sueños.

Maná, Rayando el sol
http://www.youtube.com/watch?v=EJz1YMAu_x0&feature=related
1.       Identifica un caso de rima consonante y otro de rima asonante en esta canción de Maná.
2.       ¿Qué figura constituyen los versos Es más fácil llegar al Sol / que a tu corazón? ¿Puedes identificar otro ejemplo del mismo recurso?
3.       ¿Por qué hay asíndeton en en el parque, en la plaza, en el cine yo te busqué?

Nena Daconte, El aleph
http://www.youtube.com/watch?v=qFg9OVEGUIg
1.       Explica qué recurso hay en estos versos del estribillo. ¿Encuentras algún caso similar en el resto de la canción?
Dónde está,
mi corazón dónde se ha ido a derrumbar,
mi corazón, que alguien lo busque para mí,
dónde está, que esta noche no duerme contigo.
2.       Localiza dos ejemplos de comparación.
3.       Explica el encabalgamiento de estos dos versos:
Lo que le habrá hecho regresar
a su mundo perfecto.